Cámara ordena a AFIP restablecer CUIT inhabilitada sin fundamento
En el caso "Amoresano, Alejandro Javier c/ AFIP - Resol. 3832/16 s/ Amparo Ley 16.986" (Expediente: CAF 001656/2025/CA001, Fecha: 07/08/2025), la Cámara Contencioso Administrativo Federal - Sala I confirmó la resolución de primera instancia que ordenó a la AFIP dejar sin efecto la limitación de la CUIT del actor. La Cámara consideró que la inhabilitación se ejecutó sin un acto administrativo fundado y en trámite, constituyendo una vía de hecho. El tribunal compartió los argumentos del fiscal general, quien señaló que la medida preventiva no podía ser ejecutada mientras el reclamo administrativo estaba en curso, ya que la norma establece el efecto suspensivo del recurso. Además, la demandada no acreditó haber dictado el acto resolutorio que habilitara la ejecución de la medida, por lo que se ordenó al Fisco que deje sin efecto la inhabilitación hasta que se resuelva el reclamo en sede administrativa.
Cámara declara nulo acuerdo de desvinculación laboral por fraude y vicios en la voluntad
En el caso "Palermo, Luciano Pablo c/ LAN Argentinas A.S. s/ Despido" (Expediente: CNT 031193/2021/CA001, Fecha: 27/08/2025), la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala VIII declaró nulo el acuerdo de mutuo acuerdo entre el trabajador y la empresa, considerando que existieron vicios en la voluntad del trabajador y que se encubrió un despido incausado. La Cámara evaluó pruebas que demostraron que la empresa indujo y presionó a los trabajadores a firmar acuerdos de desvinculación en un contexto de crisis económica y cierre de operaciones, sin participación del sindicato y con información tergiversada. Por lo tanto, se condenó a la demandada a abonar una indemnización de $8.684.226,83 por despido sin causa, diferencias salariales, horas extras y otros rubros.
Cámara declara desierto recurso de apelación por falta de fundamentación y advierte sobre uso responsable de IA
En el caso "Acevedo, Gerardo Gabriel c/ Cáceres Mareco, Willian Arsenio y Agrosalta Cooperativa de Seguros Limitada" (Expediente: MO-19435-2020, Fecha: 15/09/2025), la Sala I de Morón de la Cámara Contencioso Administrativa declaró desierto el recurso de apelación interpuesto por la parte actora. La Cámara consideró que la argumentación del recurso era insuficiente y se apoyaba en citas jurisprudenciales imprecisas o no verificables, incluyendo un fallo mencionado sin datos precisos. Además, se abordó la problemática del uso de herramientas de inteligencia artificial generativa que pueden generar información no confiable, sugiriendo que los profesionales deben verificar y corroborar el contenido citado en sus presentaciones para evitar errores y promover una práctica ética.
Cámara confirma indemnización a empleado público por relación laboral encubierta
En el caso "Catacchio, Santiago Andrés c/ Secretaría General de la Presidencia de la Nación s/ Empleo Público" (Expediente: CNT 034408/2017, Fecha: 16/09/2025), la Cámara Contencioso Administrativa Federal - Sala IV confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda del actor y ordenó a la Administración Pública indemnizarlo por una relación laboral encubierta. La Cámara consideró que las tareas desempeñadas por el actor no revestían carácter transitorio, que las renovaciones contractuales ininterrumpidas por ocho años generaron una legítima expectativa de permanencia laboral, y que la conducta estatal configuró una desviación de poder con vulneración del artículo 14 bis de la Constitución Nacional. La prueba testimonial y documental respaldó estos argumentos, y la sentencia fijó un quantum indemnizatorio de un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses, además de intereses devengados desde el cese.