Logo

VALERA, CECILIA LAURA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en GCBA CONTRA COVELIA S.A. Y/O QUIEN RESULTE PROPIETARIO SOBRE EJ.FISC. - RADICACION DE VEHICULOS

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazó la queja por improcedente, confirmando la regulación de honorarios en $13.000, y argumentando que no se evidencian errores groseros ni arbitrariedad en la decisión de la Cámara. La resolución se basa en la valoración de la normativa arancelaria y la fundamentación de los jueces de mérito.

Honorarios profesionales Cuestiones de hecho y prueba Honorarios del abogado Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional

Actor: Cecilia Laura Valera, por la vía de la queja por la denegación de recurso de inconstitucionalidad. Demandado: La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo. Objeto: La modificación de la regulación de honorarios fijados en $13.000, por considerar que se aparta del mínimo previsto en el art. 60 de la ley 5134 y que la decisión de la Cámara resulta arbitraria y vulnera derechos constitucionales.

¿Qué se resolvió?

La Suprema Corte rechazó la queja y confirmó la decisión de la Cámara, argumentando que la regulación de honorarios en el proceso de ejecución fiscal fue fundada en la valoración de los elementos del trabajo profesional y la normativa vigente, sin evidenciar errores groseros ni arbitrariedad.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La regulación de honorarios devengados en instancias ordinarias es, por regla, materia ajena a la vía del recurso de inconstitucionalidad, ya que corresponde a cuestiones de orden fáctico y procesal propias de los jueces de la causa. La Cámara consideró adecuadamente los artículos 1, 15, 16, 17, 20, 23, 29 inciso f in fine y 60 de la ley 5134, así como el monto y la labor desarrollada. La recurrente no acreditó cómo la sentencia atacada contraviene principios constitucionales ni evidenció arbitrariedad en la decisión. La fundamentación de los jueces involucró un análisis razonado del monto y las circunstancias del trabajo profesional, justificando el apartamiento del mínimo arancelario. La discrepancia con la valoración de hechos y la interpretación de las normas infraconstitucionales son cuestiones propias de las instancias de mérito y no del recurso de inconstitucionalidad. La decisión de la Cámara no resulta insostenible ni arbitraria, por lo que el recurso de inconstitucionalidad fue rechazado.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar