Logo

COHEN, MARIA ALEJANDRA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en GOLBERG, MARCELO ALEJANDRO SOBRE 149 BIS - AMENAZAS

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de la Ciudad de Buenos Aires rechazó los recursos de inconstitucionalidad y queja presentados en un caso de violencia de género, confirmando parcialmente la sentencia condenatoria y revocando aspectos específicos por arbitrariedad y violaciones constitucionales.

Declaracion testimonial Violencia de genero Apreciacion de la prueba Arbitrariedad de sentencia Condena penal Uso de armas Recurso de inconstitucionalidad Testimonio de la victima Cuchillo Cuestion constitucional Principio de amplitud probatoria Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Amenazas calificadas Erronea apreciacion de la prueba


- Quién demanda: Maria Alejandra Cohen (en queja por recurso de inconstitucionalidad)

¿A quién se demanda?

Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (revisión de sentencia)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La inconstitucionalidad de la resolución judicial que rechazó recursos de inconstitucionalidad y quejas, por considerarlos vulneratorios de garantías constitucionales, y la modificación de calificación delictiva y pena.

¿Qué se resolvió?

Se rechazaron los recursos de inconstitucionalidad y queja, pero en algunos aspectos se admitieron y revocaron parcialmente las decisiones, devolviendo la causa a la Cámara para un nuevo análisis.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La mayoría del Tribunal consideró que los recursos presentados no lograron demostrar la existencia de cuestiones constitucionales o arbitrariedad, limitándose a discrepancias en la valoración de la prueba y en la interpretación de la ley, que son cuestiones de hecho y derecho infraconstitucional, no susceptibles de revisión en sede de inconstitucionalidad. Se resaltó que la valoración probatoria y la interpretación judicial en casos de violencia de género, con perspectiva de género, están sujetas a un control limitado por parte del Tribunal, salvo arbitrariedad manifiesta. Se reconoció que la Cámara fundamentó adecuadamente sus decisiones, valorando la prueba y la normativa aplicable, incluyendo los estándares de protección de derechos de las víctimas. Se admitieron parcialmente los recursos de la querella y del Ministerio Público Fiscal respecto de la valoración de ciertos hechos y la calificación legal, revocando parcialmente la resolución y ordenando una nueva instancia en la Cámara para un correcto tratamiento de la cuestión vinculada al hecho n° 1. La defensa no logró demostrar que las decisiones judiciales vulneraran garantías constitucionales de forma manifiesta ni que tuvieran carácter de arbitrariedad, por lo que sus recursos fueron rechazados.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar