Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en FERNANDEZ VAQUERA, BARBARA VANESA Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo denegó el recurso de inconstitucionalidad del GCBA por falta de fundamentación y por no tratarse de una sentencia definitiva, confirmando así la decisión de primera instancia que declaró la inconstitucionalidad de ciertos artículos y resoluciones.

Fundamentacion del recurso Liquidacion Sentencia definitiva Diferencias salariales Falta de fundamentacion Empleo publico Impugnacion de la liquidacion Resoluciones posteriores a la sentencia definitiva Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad


- Quién demanda: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en su carácter de demandado en el recurso de inconstitucionalidad).

¿A quién se demanda?

Tribunal Superior de Justicia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo (recurso de inconstitucionalidad).

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Que se declare la inconstitucionalidad de artículos, resoluciones y actas paritarias que establecen la naturaleza no remunerativa de ciertos suplementos salariales y se condonen diferencias salariales por ello.

¿Qué se resolvió?

La Sala II de la Cámara denegó el recurso de inconstitucionalidad por considerar que no era una sentencia definitiva ni contenía un gravamen de imposible reparación, además de que la queja no cumplía con los requisitos formales y sustanciales. El Tribunal Superior ratificó esta decisión y rechazó la queja del GCBA.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La queja debe ser rechazada por falta de fundamentación adecuada y porque no existe una sentencia definitiva, sino una resolución interlocutoria en etapa de ejecución, que no constituye un pronunciamiento de fondo susceptible de revisión por inconstitucionalidad. La Cámara explicó que las decisiones posteriores a la sentencia de fondo, durante su ejecución, en general no son equiparables a sentencias definitivas, salvo en casos excepcionales donde exista un gravamen de imposible reparación o un apartamiento palmario de lo resuelto. La parte recurrente no logró demostrar que la resolución cuestionada constituyera uno de esos supuestos. La jurisprudencia del tribunal y de la CSJN establece que la crítica debe ser concreta y fundamentada, lo cual no ocurrió en este caso. La normativa aplicable y doctrina indican que la decisión interlocutoria en etapa de ejecución no admite recurso de inconstitucionalidad si no se configura un supuesto de excepción. La presentación del GCBA carece de la fundamentación necesaria, por lo que el recurso debe ser rechazado.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar