Logo

AAI CONTRA FACOEP SE SOBRE AMPARO - SALUD-MEDICAMENTOS Y TRATAMIENTOS

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo regula los honorarios del abogado Mariano Argüelles por su intervención en la contestación del recurso de inconstitucionalidad, estableciéndolos en 20 UMA, debido a la improcedencia de la suma solicitada, y confirma la regulación de honorarios en primera instancia, ajustada a los límites legales vigentes.

Regulacion de honorarios Honorarios profesionales Monto minimo Abogado patrocinante Honorarios del abogado Recurso de inconstitucionalidad Contestacion del recurso


- Quién demanda: La parte actora en la causa de amparo contra FACOEP SE y el GCBA.

¿A quién se demanda?

FACOEP SE y, en instancia de recurso, el GCBA.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La cobertura del 100% de insumos y prestaciones médicas necesarias para el hijo de la actora y honorarios profesionales por la actuación en la contestación del recurso de inconstitucionalidad.

¿Qué se resolvió?

La Sala del Tribunal Superior de Justicia regula los honorarios del abogado Mariano Argüelles en un monto de $1.738.900, más IVA, considerando los parámetros de la ley 5134 y la naturaleza del trabajo realizado. La regulación anterior de $113.040 quedó firme y se ajusta a los límites del artículo 31 de la ley (20 UMA).

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La regulación de honorarios en primera instancia fue de $113.040, y en segunda instancia, por el trabajo en la contestación del recurso de inconstitucionalidad, se fija en 20 UMA, que equivale a aproximadamente $1.738.900, valor que supera ampliamente la suma regulada inicialmente. La ley 5134 establece que, para actuaciones en segunda o ulterior instancia, los honorarios se regularán en un porcentaje del 30% al 40% de los fijados en primera instancia, pero en este caso, el tribunal opta por la suma equivalente a 20 UMA, por ser el mínimo legal. La decisión se fundamenta en que la suma solicitada por el letrado excede los límites establecidos por la ley, por lo que se ajusta a los parámetros legales y se fija en 20 UMA, valor que será actualizado al momento del pago. Se menciona que la regulación de honorarios responde a la naturaleza y calidad del trabajo realizado, y se adicionará IVA si correspondiere, confirmando la validez de la regulación establecida. La mayoría del tribunal considera que, dado que la suma propuesta supera el límite legal, debe ajustarse a 20 UMA, garantizando el cumplimiento de los límites legales y la correcta retribución del profesional.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar