Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en FERRERA, DIEGO MAXIMILIANO CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo denegó el recurso de inconstitucionalidad del GCBA contra una sentencia que reconoció diferencias salariales en favor de un trabajador, confirmando la validez del fallo de primera instancia.

Recurso de apelacion Desercion del recurso Fundamentacion del recurso Diferencias salariales Falta de fundamentacion Cuestiones procesales Cuestiones de hecho y prueba Empleo publico Reencasillamiento Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional


- Quién demanda: Diego Maximiliano Ferrera

¿A quién se demanda?

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reencasillamiento en categoría laboral superior y diferencias salariales por tareas de mayor jerarquía desde abril de 2017, además de diferencias en SAC y Fondo Estímulo.

¿Qué se resolvió?

La Cámara rechazó el recurso de inconstitucionalidad del GCBA y confirmó la sentencia de primera instancia, que admitió parcialmente la demanda y condenó al pago de diferencias salariales, rechazando el reencasillamiento por incumplimiento de requisitos normativos y de procedimiento.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La jueza Alicia E. C. Ruiz sostuvo que la queja del GCBA no contenía una crítica suficiente de la resolución recurrida, limitándose a expresar disenso sin fundamentar errores constitucionales o arbitrarios. Se destacó que la denuncia de arbitrariedad no superó la exigencia de gravedad extrema necesaria, y que los agravios genéricos no permiten sostener la queja. La jurisprudencia del tribunal requiere que la queja contenga una crítica concreta y fundada, lo cual no ocurrió. El juez Santiago Otamendi añadió que la resolución de la Cámara, al declarar desierto el recurso de apelación, se limita a cuestionar cuestiones de hecho y de derecho procesal propias de los jueces de la causa, ajenas a esta instancia extraordinaria. Por ello, no corresponde revisar esa decisión, y la falta de fundamentación suficiente impide aceptar la queja por arbitrariedad. La jueza Inés M. Weinberg y la jueza Marcela De Langhe compartieron que la interpretación de la Cámara respecto del cumplimiento de requisitos normativos para el reencasillamiento no fue razonada y no constituye una derivación fundada del derecho vigente, por lo que corresponde rechazar la queja y remitir las actuaciones. El juez Luis Francisco Lozano coincidió en que la decisión no constituye una sentencia definitiva y que la queja no logra demostrar el supuesto de arbitrariedad o casus belli constitucional para su revisión. Recomendaciones:
- La resolución enfatiza en la necesidad de que la queja de inconstitucionalidad contenga un análisis crítico, fundamentado y específico respecto de los agravios, y que la misma no puede limitarse a disensos genéricos o a cuestiones de hecho que corresponden a los jueces de la causa.
- La denegatoria del recurso de inconstitucionalidad en este caso se basa en la insuficiencia de los agravios y en la improcedencia de revisar cuestiones

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar