Logo

MARECO, CARLOS ALBERTO s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en INCIDENTE DE RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN AUTOS NN, NN SOBRE 5 C - COMERCIO DE ESTUPEFACIENTES O CUALQUIER MATERIA PRIMA PARA SU PRODUCCIÓN /TENENCIA CON FINES DE COMERCIALIZACIÓN

La Cámara de Apelaciones en lo Penal rechazó la queja por inconstitucionalidad contra la resolución que revocó la beneficio de prisión domiciliaria en un caso de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La decisión se fundamentó en que no se evidenciaron vulneraciones constitucionales ni arbitrariedad en la resolución, que consideró las circunstancias del caso y la protección de los derechos de los menores y el interés público.

Interes superior del nino Arbitrariedad de sentencia Intimacion Cuestiones procesales Relacion directa Deposito previo Prision domiciliaria Denegacion de prision domiciliaria Tenencia de estupefacientes con fines de comercializacion Comercializacion ilegal de estupefacientes Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Ninos, ninas y adolescentes Falta de integracion Derecho infraconstitucional Resoluciones equiparables a definitiva


- Quién demanda: La defensa del imputado C. A. M.

¿A quién se demanda?

La Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de inconstitucionalidad de la resolución que revocó la beneficio de prisión domiciliaria en favor del imputado, en base a supuestas vulneraciones constitucionales y principios de interés superior del niño y derechos familiares.

¿Qué se resolvió?

La Cámara rechazó la queja y confirmó la decisión de revocación del beneficio de prisión domiciliaria, considerando que la resolución no mostró arbitrariedad ni vulneración de derechos constitucionales. Se enfatizó que la valoración de las circunstancias del caso y la interpretación de normas infraconstitucionales corresponden a los jueces de mérito, no a este tribunal. Se ordenó además el cumplimiento de un depósito por la vía administrativa.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

“La queja no puede prosperar porque la defensa no ha demostrado la configuración de una cuestión constitucional ni la arbitrariedad de la decisión que intenta revertir. El análisis sobre la procedencia de la prisión domiciliaria depende, en principio, de la interpretación de normas de derecho infraconstitucional y de la evaluación de las circunstancias de cada causa. Estos asuntos, como regla, son propios de los jueces de mérito.” “La Cámara consideró las concretas circunstancias de esta causa para concluir que, aun cuando fuera posible realizar una analogía en beneficio del condenado para aplicar la morigeración prevista en las normas antes mencionadas al caso de un padre —que además, en este caso, lo es con respecto a niños mayores de cinco (5) años—, no correspondía hacerlo en esta causa. Para ello, tuvo en cuenta que los niños estaban al cuidado de su madre, quien además podía recibir la colaboración de otros adultos que integraban el grupo familiar —principalmente, el hermano del imputado y otros hijos mayores de edad de la pareja—. De esa manera, los jueces concluyeron que no se contaba con elementos que evidenciaran que los hijos de C. A. M. se encontraran en una situación de riesgo, vulnerabilidad o desamparo que pudiera modificarse mediante la concesión de la prisión domiciliaria en favor de su padre.” “Además, la Cámara también había valorado que el domicilio ofrecido para cumplir el arresto domiciliario era aquel en el que el imputado desarrollaba la actividad de comercio de estupefacientes por la que fue

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar