Logo

BARREYRO, EDUARDO DANIEL s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en BARREYRO, EDUARDO DANIEL CONTRA GCBA SOBRE ACCESO A LA INFORMACION (INCLUYE LEY 104 Y AMBIENTAL)

La Corte admitió la queja del letrado Eduardo Daniel Barreyro y revocó la regulación de honorarios por parte de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, ordenando un nuevo pronunciamiento por jueces distintos. La decisión se fundamenta en la falta de fundamentación en la sentencia de la Cámara respecto del mínimo arancelario y la razonabilidad del monto regulado.

Regulacion de honorarios Honorarios profesionales Arbitrariedad de sentencia Monto minimo Falta de fundamentacion Honorarios del abogado Recurso de inconstitucionalidad Fundamentacion de sentencias Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad


¿Quién es el actor?

Eduardo Daniel Barreyro, en causa propia.

¿A quién se demanda?

GCBA (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
- Objeto de la demanda: Recurso de inconstitucionalidad contra la regulación de honorarios por parte de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, específicamente la suma de $5.048 por contestar el recurso de inconstitucionalidad.
- Decisión del tribunal: La Corte admitió la queja, revocó la fallo de la Cámara y ordenó que otros jueces dicten un nuevo pronunciamiento, debido a que la sentencia de la Cámara no justificó la decisión de apartarse del mínimo arancelario del art. 31 de la ley 5134 y carecía de fundamentación suficiente.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El a quo fijó los honorarios del recurrente en una suma inferior a la equivalente a 5 UMA, o al 30% de ese mínimo que consideró aplicable. Así, las normas que según su lógica fundaron su decisión, no la sustentan." (párrafo 8). La sentencia de la Cámara omitió considerar los mínimos arancelarios previstos en la ley 5134 y no brindó explicación alguna para justificar la reducción de honorarios, lo cual viola el principio de fundamentación y el derecho a una remuneración razonable. La Corte concluyó que la resolución de la Cámara no expuso fundamentos adecuados y que la decisión de regular honorarios en $5.048 no se ajusta a los parámetros legales, afectando derechos constitucionales del letrado.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar