INCIDENTE DE RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN AUTOS INFRAN, EVER RAMON SOBRE 183 - DAÑOS
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires revoca la sentencia que declaró nula una condena por falta de fundamentación y absolución, y ordena su reincorporación para tratamiento conforme a derecho. La decisión se fundamenta en la vulneración del debido proceso y la competencia del tribunal.
- Quién demanda: El Fiscal ante la Cámara de la Unidad Fiscal Sur (recurso de inconstitucionalidad).
¿A quién se demanda?
La resolución de la Sala I que declaró la nulidad de la condena y absolvió al imputado.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que se declare la inconstitucionalidad de la resolución que anuló la fallo condenatorio por supuesta falta de fundamentación, y que se revoque y se ordene el tratamiento de la apelación de la defensa.
¿Qué se resolvió?
El Tribunal Superior de Justicia revoca la resolución de la Cámara y confirma que la nulidad y absolución por falta de fundamentación carecían de sustento constitucional y procesal, y que la competencia del tribunal de alzada para declarar nulidades de oficio en esas circunstancias fue excedida. Se ordena el reenvío del expediente para que otros jueces traten la apelación.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"Los jueces de la Cámara confundieron la exigencia de fundamentación de la sentencia con su registración audiovisual, desconociendo que la comunicación de los fundamentos en audiencia oral y pública, mediante soporte audiovisual, cumple con la normativa vigente y no genera la nulidad alegada. La declaración de nulidad por esta causa sin analizar el perjuicio concreto y sin que exista vulneración de garantías constitucionales viola el debido proceso y excede las competencias del tribunal de alzada, que solo puede revisar los aspectos que le son llevados por las partes." "La nulidad de oficio sólo procede cuando existe violación de garantías constitucionales, lo cual no ocurrió en este caso. La sentencia impugnada carece de la mínima fundamentación exigible, y la absolución derivada de esa nulidad no se ajusta a derecho. La revisión del tribunal superior debe limitarse a los motivos específicos articulados por las partes y no extenderse a cuestiones no planteadas." Además, se destaca que la remisión del expediente para que se incorpore la fundamentación escrita no es necesaria, pues la fundamentación oral y la grabación audiovisual cumplen con la normativa procesal.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: