Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en DENK, MARIA CRISTINA Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rechazó la queja del GCBA contra la denegatoria de su recurso de inconstitucionalidad, argumentando que la parte recurrente no logró acreditar un genuino caso constitucional ni demostrar arbitrariedad o vulneración de derechos constitucionales.

Recurso de apelacion Desercion del recurso Diferencias salariales Empleo publico Reencasillamiento Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional


- Quién demanda: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)

¿A quién se demanda?

Actores María Cristina Denk y Sergio Alejandro Domínguez

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reclamaron diferencias salariales por encasillamiento erróneo en el cargo, por períodos entre el 1º de julio de 2018 y 31 de julio de 2019, más intereses, tras haber sido asignados a cargos superiores en virtud de reclamos administrativos.

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Apelaciones declaró desierto el recurso de apelación del GCBA, confirmando la decisión de primera instancia que condenó al GCBA a pagar las diferencias salariales, y rechazó la queja del GCBA por considerar que no existía un caso de inconstitucionalidad ni arbitrariedad.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

Los jueces señalaron que la queja del GCBA no demostró que la decisión de la Cámara constituyera un obstáculo que frustrara arbitrariamente la revisión judicial, ni que hubiera incurrido en arbitrariedad o violación constitucional. Se sostuvo que la declaración de deserción del recurso de apelación por parte de la Cámara se encontraba dentro de sus facultades y no constituye un acto que impida la revisión constitucional del caso. La invocación de derechos constitucionales, sin una fundamentación concreta y específica que demuestre un cercenamiento, resulta insuficiente para habilitar la vía de la inconstitucionalidad. La jurisprudencia nacional establece que la simple referencia a derechos constitucionales, sin prueba concreta del cercenamiento, no habilita la vía extraordinaria. Por ende, no se acreditó que la decisión de la Cámara haya excedido sus competencias ni que exista un caso constitucional que justifique su intervención.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

Los jueces destacaron que la parte recurrente no logró demostrar que la resolución recurrida constituya un obstáculo que impida la revisión constitucional, ni que haya incurrido en arbitrariedad. La decisión de declarar desierto el recurso de apelación no es definitiva a los efectos del art. 27 de la ley 402, y no configura un obstáculo que frustre la revisión, por lo que no se configura un caso de inconstitucionalidad. La invocación genérica de derechos constitucionales no basta, se requiere una fundamentación concreta y fundada que demuestre cercenamiento o arbitrariedad. La jurisprudencia de la Corte Suprema respalda la interpretación de que la simple referencia a derechos constitucionales, sin prueba de cercenamiento, no habilita la vía de la inconstitucionalidad

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar