Logo

CASM s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en CASM CONTRA GCBA SOBRE AMPARO - HABITACIONALES

La Cámara rechazó el recurso de inconstitucionalidad presentado por CASM y mantuvo la protección del derecho a la vivienda adecuada, revocando la limitación del subsidio habitacional, por considerarla contraria a principios constitucionales y garantías de derechos sociales.

Fundamentacion del recurso Falta de fundamentacion Cuestiones de hecho y prueba Migrantes Subsidio habitacional Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Derecho a la vivienda digna Pobreza critica Prioridad en el acceso a las prestaciones Derecho infraconstitucional


- Quién demanda: CASM, en calidad de parte actora.

¿A quién se demanda?

Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de consumo.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de inconstitucionalidad de la resolución que limitó el monto del subsidio habitacional otorgado a la actora, alegando violaciones a derechos constitucionales, principios de no regresividad y derechos a la vivienda, salud y dignidad.

¿Qué se resolvió?

Se rechazó la queja y se revocó la decisión de la Cámara, manteniendo que la limitación del monto del subsidio vulnera el derecho a una vivienda digna y contraviene el principio de no regresividad, ordenando que la prestación sea adecuada a la situación de vulnerabilidad y sin restricciones que impliquen restricción del derecho.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia destaca que el planteo de la actora, que cuestiona la limitación del subsidio a un monto equivalente a la canasta básica del INDEC, vulnera el derecho a la vivienda adecuada y el principio de no regresividad, ya que "la aplicación de la fórmula dispuesta por la Cámara implica, en los hechos, una limitación del subsidio habitacional a ser percibido", lo cual "equivale a colocarla nuevamente en situación de calle". Además, se señala que "la queja ha sido interpuesta en tiempo y forma" y que "el planteo de la actora contrarresta el argumento de la Cámara por el cual se trataría de meras cuestiones de hecho y prueba", justificando así la procedencia del recurso. La decisión enfatiza que "el derecho a la vivienda digna" debe ser garantizado en su plena extensión, y que "no cabe fijar para el monto de la prestación otro límite que el que surge de la total satisfacción del derecho". La sentencia concluye que la limitación impuesta por la Cámara vulnera derechos constitucionales y principios internacionales, por lo que procede su revocación y la protección del derecho de la actora a recibir una prestación adecuada.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar