GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en GASPARIN, LAUREANO PABLO Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo rechazó la queja del GCBA por entender que no se acreditó un caso constitucional ni arbitrariedad, y que los agravios del recurso no fueron adecuadamente articulados, limitando su análisis a los capítulos planteados en primera instancia.
- Quién demanda: GCBA (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
¿A quién se demanda?
GCBA (en el contexto del recurso de queja, en autos relacionados con diferencias salariales de docentes transferidos)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Impugnación de la resolución denegatoria del recurso de inconstitucionalidad respecto de una sentencia que ordenó equiparar salarialmente a docentes transferidos, en particular en rubros ligados a la carga horaria.
¿Qué se resolvió?
La Cámara rechazó la queja del GCBA por no haber acreditado la existencia de un caso constitucional ni arbitrariedad, y por no haber articulado adecuadamente los agravios respecto de capítulos no planteados en primera instancia. La Sala afirmó que el recurso de inconstitucionalidad y la queja se basaron en planteos que no estaban relacionadas con la decisión de la Cámara, limitándose a discutir aspectos no considerados en la instancia previa.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
Los jueces resaltaron que el recurso de inconstitucionalidad y la queja no lograron demostrar una vulneración constitucional ni arbitrariedad, ya que el recurso fue rechazado por no configurar un supuesto de estos. Además, señalaron que el recurrente no articuló adecuadamente los agravios, limitándose a discutir sobre el método de cálculo de los rubros salariales y haciendo referencia a resoluciones no relacionadas con la causa. Se destacó que la Cámara limitó su análisis a los capítulos planteados en la instancia de grado y que, al no haber articulado correctamente los agravios, el recurso no podía ser admitido. La sentencia también precisó que el análisis de la segunda instancia se circunscribe a las cuestiones planteadas en primera instancia, en línea con el principio de congruencia.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: