Logo

BULACIOS, RODRIGO EMILIANO s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en BULACIOS, RODRIGO EMILIANO CONTRA GCBA SOBRE ACCION MERAMENTE DECLARATIVA

El Tribunal Superior de Justicia reafirma la validez del rechazo de la queja por inconstitucionalidad contra la decisión de la Cámara que revocó la sentencia de primera instancia en un caso de contratación laboral encubierta de artista del Teatro Colón. La mayoría concluye que no existió vulneración constitucional y que la relación contractual encubre una situación fraudulenta.

Contrato de locacion de servicios Fraude laboral Cuestiones de hecho y prueba Empleo publico Estabilidad del empleado publico Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Artistas Teatro colon


- Quién demanda: Rodrigo Emiliano Bulacios

¿A quién se demanda?

GCBA (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Que se reconozca la relación laboral como empleo público en planta y se le reconozcan derechos laborales, argumentando que su contratación mediante locación de servicios encubría una relación de dependencia.

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Apelaciones revocó la sentencia que favorecía al actor, y el Tribunal Superior de Justicia rechazó la queja y confirmó esa decisión, sosteniendo que no se acreditó fraude laboral y que la relación contractual tiene sustento en las constancias de la causa.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La resolución cuestionada no incurrió en arbitrariedad ni vulneró derechos constitucionales, ya que no se acreditó la existencia de un uso fraudulento de la figura contractual. La jurisprudencia indica que la existencia de relación laboral se determina por la realidad de los hechos y no por la forma jurídica. La reiteración de contratos de locación de servicios por varios años, en circunstancias similares, puede indicar una relación de empleo encubierta, en tanto la ley 471 establece límites temporales y condiciones específicas para contratos temporales o de locación. La contratación prolongada y continua, en este caso, evidencia un fraude laboral. La normativa del Teatro Colón y sus reglamentaciones no justifican la omisión del llamado a concursos públicos y la contratación reiterada de artistas en forma sucesiva, lo que vulnera el principio protectorio del derecho del trabajo y la legalidad. La jurisprudencia y doctrina señalan que en el ámbito del trabajo artístico, la relación de dependencia puede presuponerse aún en contratos que aparentan ser de locación, si se demuestra la continuidad y las condiciones de trabajo que configuran un vínculo laboral. La existencia de un cuerpo estable de cantantes y la normativa reglamentaria en torno a la contratación artística refuerzan la conclusión de que la relación encubre un empleo público en condiciones de precariedad, vulnerando derechos constitucionales y laborales del actor.
- Fundamentos adicionales: El principio de primacía de la realidad y la protección del trabajador prevalecen sobre la apariencia formal del contrato. La reiteración de contratos por años y la naturaleza de las tareas desempeñadas permiten concluir que se trata de una relación laboral encubierta. La ley 471, que regula las contrataciones en el sector público, limita los contratos temporales a cuatro años, y

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar