Logo

MINISTERIO PÚBLICO - ASESORÍA GENERAL TUTELAR DE LA CABA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en LC, S Y OTROS SOBRE 14 1°PARR - TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES Y OTROS

La Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires rechazó los recursos de inconstitucionalidad interpuestos contra la denegatoria de prisión domiciliaria a SLC, argumentando extemporaneidad y falta de legitimación procesal, y confirmó la decisión de primera instancia.

Interes superior del nino Legitimacion procesal Ministerio publico tutelar Ejecucion de la pena Prision domiciliaria Derecho al recurso Denegacion de prision domiciliaria Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Asesoria general tutelar Ley de ejecucion de la pena privativa de la libertad


- Quién demanda: La defensa particular de SLC y la Asesoría Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires.

¿A quién se demanda?

La resolución que denegó la pedido de prisión domiciliaria a SLC.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de inconstitucionalidad de la denegatoria y la concesión del beneficio de prisión domiciliaria.

¿Qué se resolvió?

La Cámara rechazó ambos recursos, por extemporaneidad y falta de legitimación, manteniendo la denegatoria de la prisión domiciliaria.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La queja de la defensa fue extemporánea, presentada fuera del plazo legal de cinco días desde la notificación, por lo que fue rechazada. La Asesoría Tutelar carece de legitimación procesal para interponer recursos en etapa de ejecución de la sentencia, ya que no es parte ni sujeto procesal en esa fase (art. 322 CPP, ley 2451, ley 1903). La decisión impugnada no afectó en forma directa e inmediata los derechos de la menor, sino aspectos relativos a la modalidad de cumplimiento de la pena, por lo que la intervención de la Asesoría Tutelar resulta inadmisible en este contexto. La interpretación restrictiva del interés superior de la menor y del derecho a la convivencia familiar, en la resolución, fue considerada adecuada y conforme a la normativa aplicable, incluyendo la ley 26.061 y la Convención sobre los Derechos del Niño. La situación de sobrepoblación en las instituciones penitenciarias y comisarías, y la falta de infraestructura adecuada, también fundamentaron el rechazo, en línea con los estándares internacionales y la normativa vigente. La Cámara, en mayoría, confirmó la denegatoria de la prisión domiciliaria, considerando que la situación no justificaba una excepción en el caso concreto.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar