Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en CARBALLO, ANDREA SILVIA CONTRA GCBA SOBRE AMPARO - EMPLEO PUBLICO-OTROS

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazó la queja del GCBA contra la decisión que declaró la nulidad de la resolución administrativa que rechazó la solicitud de permanencia en cargo de la actora, por considerar que no se evidencian irregularidades ni arbitrariedades.

Perspectiva de genero Fundamentacion del recurso Arbitrariedad de sentencia Falta de fundamentacion Relacion directa Igualdad ante la ley Nulidad del acto administrativo Carrera docente Edad jubilatoria Estabilidad del empleado publico Docentes Estatuto del docente Impugnacion del acto administrativo Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Discriminacion por razones de sexo o genero Regimen especial de jubilaciones y pensiones para el personal docente Jubilable


- Quién demanda: Andrea Silvia Carballo, en acción de amparo contra el GCBA.

¿A quién se demanda?

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La nulidad de la resolución que rechazó su pedido de permanencia en el cargo docente y la declaración de la inconstitucionalidad de normas que, en su criterio, vulneraban derechos constitucionales.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la decisión de grado que declaró la nulidad de la resolución administrativa y rechazó el recurso de inconstitucionalidad del GCBA, fundamentando que la vía de amparo fue adecuada y que la sentencia no incurrió en arbitrariedad.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Cámara explicó que la acción de amparo resulta procedente ante la existencia de irregularidades en el procedimiento administrativo y la omisión de dictamen jurídico previo, que afectaban derechos constitucionales de la actora. Se sostuvo que la sentencia de grado se basó en la verificación de que el acto administrativo no cumplía con los requisitos esenciales de causa, motivación y procedimiento, vulnerando principios de legalidad y debido proceso. La disconformidad del GCBA con la valoración de hechos y pruebas no constituye arbitrariedad, pues la decisión judicial se sustenta en el análisis de los elementos de la causa y la normativa aplicable. La Cámara resaltó que los agravios del GCBA giran en torno a su disconformidad con la resolución, pero no logran demostrar errores groseros o una violación de garantías constitucionales que justifiquen la intervención del Tribunal Superior. Se rechazó la queja por carecer de contenido constitucional y por no evidenciar un error de gravedad extrema en la sentencia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar