Logo

RDC s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en RDC CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE AMPARO - SALUD-MEDICAMENTOS Y TRATAMIENTOS

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo rechazó la queja de RDC contra la denegación del recurso de inconstitucionalidad, argumentando que no se configuran agravios en términos jurídicos por la omisión de considerar necesidades futuras del menor en la sentencia.

Derecho a la salud Personas con discapacidad Accion de amparo Falta de agravio concreto Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Ninos, ninas y adolescentes Agravio hipotetico

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La actora, RDC, en representación de su hijo menor de edad, promovió amparo contra el GCBA para que garantizara una asistencia integral en salud, incluyendo prestaciones terapéuticas y acompañamiento.
- La justicia de primera instancia hizo lugar a la acción y ordenó al GCBA proveer dichas prestaciones, decisión que fue apelada por ambas partes y el Ministerio Público Tutelar.
- La Sala III de la Cámara de Apelaciones rechazó los recursos, sosteniendo que los agravios sobre necesidades futuras eran hipotéticos y conjeturales, y que no afectaban la situación actual del menor.
- La parte actora interpuso recurso de inconstitucionalidad y queja, alegando violación al principio de tutela judicial efectiva por no atender necesidades futuras.
- La Sala denegó ambos recursos, considerando que no se había planteado una cuestión constitucional concreta y que la sentencia de grado se ajustó a las circunstancias actuales, sin incurrir en arbitrariedad.
- La jueza Ruiz, sin embargo, admitió la queja por la protección de derechos humanos y la normativa internacional sobre discapacidad, argumentando que el esquema de prestaciones debe ser variable y adaptarse a futuras necesidades, por lo que la sentencia resultaba insuficiente.
- El tribunal, por mayoría, resolvió que la queja debía ser rechazada, ya que no se acreditó que la decisión judicial afectara derechos constitucionales de forma concreta, y que la parte podía solicitar nuevas prestaciones en el futuro si fueran necesarias. Fundamentos principales de la decisión: "El Tribunal sostuvo que la parte recurrente no probó que los requerimientos derivados del estado actual de salud del niño no estuvieran satisfechos por la sentencia de grado, y que no se configuraba un agravio jurídico suficiente para justificar la revisión de la decisión. La sentencia de la Cámara no incurrió en arbitrariedad, ya que se ajustó a las constancias y a la legalidad vigente, y la reclamante podía solicitar en el futuro nuevas prestaciones si surgieran necesidades adicionales. La jurisprudencia señala que la existencia y alcance de los agravios son cuestiones que incumbe privativamente a los jueces de la causa."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar