ROSÓN, OSCAR LUIS s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en ROSÓN, OSCAR LUIS CONTRA GCBA SOBRE ACCESO A LA INFORMACION (INCLUYE LEY 104 Y AMBIENTAL)
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo denegó el recurso de inconstitucionalidad presentado por Oscar Luis Rosón contra la regulación de honorarios y costas en un proceso de amparo por acceso a información pública. El tribunal consideró que no existía un caso constitucional ni arbitrariedad y que las decisiones estaban debidamente fundamentadas.
- Quién demanda: Oscar Luis Rosón, en calidad de actor en un proceso de amparo por acceso a información pública.
¿A quién se demanda?
al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA).
¿Cuál es el objeto del reclamo?
que se ordene la regulación de honorarios profesionales en una suma superior a la determinada por la Cámara, y que se declare la arbitrariedad de la resolución que reguló sus honorarios en $2.500, por considerarla por debajo del mínimo legal.
¿Qué se resolvió?
Se rechaza la queja y el recurso de inconstitucionalidad, confirmando la decisión de la Cámara que reguló los honorarios en $2.500, por entender que no se configura una afectación constitucional ni arbitrariedad. La sentencia destaca que las cuestiones relativas a los honorarios y costas son de orden fáctico y procesal, ajenas al recurso de inconstitucionalidad, y que la resolución recurrida cuenta con fundamentos explícitos y circunstanciados.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia de la Cámara explicó que la regulación de honorarios en el caso fue adecuada y motivada, considerando las tareas efectivamente realizadas y la normativa aplicable, sin que surja evidencia de arbitrariedad o vulneración constitucional. Se sostuvo que la regulación de honorarios en instancias ordinarias es materia ajena al recurso de inconstitucionalidad, salvo que la decisión sea insostenible, lo cual no ocurre en este caso, ya que la fundamentación de la Cámara fue suficiente y razonable. La alegación de Rosón sobre la imposición de costas en recursos sobre honorarios fue desestimada, dado que esas costas no corresponden al actor en un proceso de amparo, sino a la parte demandada. La resolución también consideró que la actividad profesional en estos recursos no es susceptible de una remuneración autónoma, y que la imposición de costas fue adecuada y proporcional. La mayoría de los jueces coincidieron en que no se configura una vulneración constitucional ni arbitrariedad en la resolución impugnada, por lo que procede el rechazo de la queja.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: