Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en Acosta Cussi, Elizabeth CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

La sentencia negó la queja del GCBA contra la resolución que confirmó el reconocimiento del suplemento por área crítica a una enfermera, argumentando que el recurso no cumplía con los requisitos legales y que no se evidenció arbitrariedad o colisión constitucional. La Cámara reiteró que la queja fue insuficiente y que el recurso no contenía una crítica concreta y fundamentada.

Recurso de apelacion Desercion del recurso Fundamentacion del recurso Remuneracion Falta de fundamentacion Cuestiones procesales Cuestiones de hecho y prueba Empleo publico Trabajo insalubre Profesionales de la salud Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Personal de enfermeria Adicionales de remuneracion Adicional por actividad critica


¿Quién es el actor?

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)

¿A quién se demanda?

Elizabeth Acosta Cussi (enfermera)
- Objeto de la demanda: Impugnar la decisión que confirmó el reconocimiento del suplemento por área crítica y denegó el suplemento por actividad insalubre.
- Decisión del tribunal: Se rechazó la queja del GCBA, confirmando la decisión de la Cámara que hizo lugar al recurso de apelación de la actora y ordenó el pago del suplemento por área crítica. La Cámara fundamentó que la queja del GCBA no cumplía con los requisitos de fundamentación, que los agravios eran insuficientes y que no existía arbitrariedad ni colisión constitucional. La resolución de Cámara no había modificado la decisión de grado respecto del suplemento por insalubridad, por lo que la queja era improcedente.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La jueza Ruiz sostuvo que la queja no satisface la carga de fundamentación exigida por la ley, dado que no se presenta una crítica concreta, desarrollada y fundada del auto denegatorio del recurso de inconstitucionalidad. La Cámara explicó que la resolución de la apelación fue motivada en que los agravios remitían a cuestiones de hecho, prueba y normativa infraconstitucional, sin explicar claramente la colisión con normas constitucionales. La queja del GCBA no fue acompañada de argumentos que justifiquen la supuesta arbitrariedad o inconstitucionalidad, limitándose a expresar discrepancias que no cumplen con los requisitos legales. La sentencia reafirmó que la decisión de la Cámara no modificó ni afectó la resolución que reconoció el suplemento por área crítica, por lo que la queja resulta infundada y debe ser rechazada. La resolución fue dictada en el contexto del 30° aniversario de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, reforzando la validez de la fundamentación y la competencia del tribunal.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar