Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en MACHACA, RUBEN GUILLERMO Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario rechazó la queja del GCBA contra la regulación de honorarios en un proceso judicial, concluyendo que no se evidencian arbitrariedades ni cuestiones constitucionales que ameriten revisión extraordinaria.

Regulacion de honorarios Honorarios profesionales Cuestiones procesales Cuestiones de hecho y derecho comun Honorarios del abogado Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional


- Quién demanda: El GCBA (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

¿A quién se demanda?

La parte actora en el proceso judicial (no especificada en el extracto)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La revisión de la regulación de honorarios profesionales de los letrados en la instancia de grado y la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad que impugnaba dicha regulación.

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Apelaciones elevó los honorarios a una suma considerable (resolución del 28-02-2024), y posteriormente rechazó la queja del GCBA contra dicha resolución, considerando que no hay elementos que demuestren arbitrariedad o vulneración de derechos constitucionales.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

Los jueces señalaron que las cuestiones relativas a honorarios, por su carácter fáctico y procesal, son ajenas a la competencia del recurso de inconstitucionalidad. La regulación de honorarios en la instancia de grado fue realizada conforme a los arts. 1, 3, 12, 15, 16, 17, 23, 24, 29, 56, 60 y concordantes de la ley 5134, considerando la complejidad, resultado y mérito de la labor profesional. Se destacó que el monto regulado en primera instancia ($100.000) fue elevado a $523.734 en segunda instancia, y que dicha decisión fue fundada en el análisis de la ley y las circunstancias del proceso. El recurso de queja fue rechazado por no cumplir con los requisitos de fundamentación y por no demostrar la existencia de un caso constitucional o arbitrariedad en la sentencia que justifique una revisión extraordinaria. Los jueces concluyeron que las discrepancias sobre la valoración de los honorarios son cuestiones de hecho y derecho procesal, que no corresponden a esta vía de revisión constitucional.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar