GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en ORTEGA CORTEZ, MERCEDES Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deniega el recurso extraordinario federal del GCBA contra la resolución que rechazó su queja en un planteo de inconstitucionalidad, argumentando que no se plantea una cuestión federal ni existen motivos para revisar la decisión por arbitrariedad o violación de derechos constitucionales.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La parte actora (GCBA) interpuso recurso extraordinario federal contra la sentencia del 20-11-2024 que rechazó su recurso de queja por denegación de inconstitucionalidad.
- El Tribunal analiza que el recurso no plantea una cuestión federal conforme al art. 14 de la ley 48, ya que no logra rebatir las razones por las que se denegó la inconstitucionalidad ni demuestra un caso constitucional o federal ni arbitrariedad.
- La doctrina de la CSJN establece que las decisiones de los tribunales locales que declaran la improcedencia de recursos de orden local son ajenas a la instancia federal, salvo excepciones no alegadas.
- El recurrente alega violaciones a derechos constitucionales (derecho de defensa, debido proceso, igualdad, etc.), pero esas cuestiones no tienen relación directa con lo decidido en la causa, ya que corresponden a la valoración de hechos y normativa infraconstitucional.
- Además, el planteo de arbitrariedad de la sentencia no puede ser revisado por este tribunal, dado que la doctrina limita la función de la revisión a casos de deficiencias lógicas o falta de fundamentación normativa.
- La invocación de la gravedad institucional tampoco es suficiente para abrir la instancia federal sin demostrar que el caso trascienda el interés de las partes o tenga efectos sobre la comunidad.
- En virtud de lo expuesto, el tribunal decide denegar el recurso con costas al vencido.
- Se ordena el registro, notificación y reserva de las actuaciones hasta la regulación de honorarios profesionales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: