MARTINENGO, RODRIGO ALEJANDRO c/ BNA s/LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
El actor promovió demanda por readecuación de contrato de mutuo con garantía hipotecaria. La Cámara Federal de Mendoza confirmó el rechazo de la demanda y consideró que no se configuraban los requisitos de la teoría de la imprevisión.
Readecuación del contrato de mutuo con garantía hipotecaria por excesiva onerosidad sobreviniente, eliminación del índice UVA, sustitución por tasa fija, devolución de sumas cobradas de más y declaración de nulidad de cláusula.
¿Qué se resolvió?
Se rechaza la demanda. El tribunal consideró que si bien hubo una alteración extraordinaria y sobreviniente de las circunstancias (aumento inflacionario), la modificación de los ingresos del actor por cambios de empleo no reviste el carácter de ajena e imprevisible, por lo que no se configura uno de los requisitos para aplicar la teoría de la imprevisión. Además, la relación cuota/ingresos no resultó excesivamente onerosa.
Principales fundamentos:
- La UVA es una herramienta financiera actualizada por el CER (inflación), que genera una variación del valor de la cuota en pesos.
- El aumento inflacionario imprevisto configura una alteración extraordinaria y sobreviniente de las circunstancias.
- Sin embargo, los cambios de empleo del actor no revisten carácter imprevisible, por lo que no se configura uno de los requisitos de la teoría de la imprevisión.
- Según la pericia, la relación cuota/ingresos no superó el 35%, por lo que no se tornó excesivamente onerosa.
- Se cita jurisprudencia y doctrina sobre los requisitos de la teoría de la imprevisión.
- Se reconoce la preocupación del Estado por la situación de los deudores UVA y los mecanismos implementados para mitigar sus efectos.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: