Logo

COLAVITA, EDUARDO ELIAS c/ ANSES s/REAJUSTE DE HABERES

El actor promovió demanda de reajuste de haberes previsionales. La Cámara Federal de Apelaciones modificó la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad de normas que establecen la fórmula de movilidad de los haberes.

Retroactividad Inconstitucionalidad Indice de actualizacion Reajuste de haberes Isbic Movilidad previsional


¿Quién es el actor?

COLAVITA, EDUARDO ELIAS

¿A quién se demanda?

ANSES

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reajuste de haberes previsionales

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó la sentencia de primera instancia. Declaró la inconstitucionalidad del Decreto 807/16, Resolución 6/16 de la Secretaría de Seguridad Social y Resolución 56/18 de ANSES, así como del art. 2 de la Ley 27.426 y de los Decretos 163, 495, 692 y 899 de 2020. Ordenó aplicar los índices de movilidad previstos por la Ley 27.426. Fundamentos principales:
- Respecto a la actualización de la Prestación Básica Universal (PBU), corresponde aplicar el Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC), de conformidad con la jurisprudencia de la CSJN.
- La elección del índice de actualización de los salarios computables para el cálculo del haber inicial es una atribución del Congreso Nacional, por lo que las resoluciones de ANSES y la Secretaría de Seguridad Social que establecieron índices distintos son inconstitucionales.
- La aplicación retroactiva del art. 2 de la Ley 27.426 a períodos anteriores a su vigencia es inconstitucional, al alterar las consecuencias jurídicas de actos realizados bajo la vigencia de la ley anterior.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar