MORENO JUAN CARLOS c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia y modifica la resolución en relación con los agravios sobre la actualización del beneficio previsional y los topes establecidos, manteniendo el resto de la decisión.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La parte actora, Juan Carlos Moreno, demanda a la ANSES en reclamo por reajustes y actualización de su beneficio previsional, específicamente en relación con la comparación del haber inicial y la incidencia de la ausencia de incrementos en componentes específicos de la jubilación.
- La sentencia de primera instancia fue apelada por la demandada, la ANSES, cuestionando la actualización de la PBU y los topes establecidos en la resolución SSS 6/2009.
- La Sala analizó precedentes de la Corte y la doctrina aplicable, señalando que el análisis de la confiscatoriedad debe hacerse en la etapa de ejecución de la sentencia, considerando si la ausencia de reajustes en componentes específicos afecta la proporcionalidad del beneficio. La sala sostuvo que la comparación debe hacerse sobre el total del haber inicial percibido por el beneficiario, y que los agravios sobre los topes serán resueltos en el cómputo definitivo. La Cámara decidió revocar parcialmente la sentencia, confirmando el resto de la resolución y dejando abierta la cuestión del tope para la etapa de ejecución.
- La Sala enfatizó que "la comparación a la que se refiere el Alto Tribunal en el precedente 'Quiroga' debe realizarse sobre el total del haber inicial que percibe el titular que, si fue reajustado será sobre esos valores, pues ese es el haber que percibe".
- Sobre los topes, la resolución será objeto de análisis en la etapa de ejecución, en función de parámetros establecidos por la doctrina y las sentencias vinculadas.
- Se dispuso que las costas de la alzada sean por su orden, dado que no hubo contradicción en la causa.
Fundamentos principales: La Sala citó jurisprudencia y doctrina para sostener que la incidencia del reajuste o la falta de este en componentes específicos debe analizarse en la etapa de ejecución, y que los agravios relacionados con los topes establecidos serán resueltos en esa fase, en base a los parámetros doctrinarios y jurisprudenciales. La decisión también se fundamenta en precedentes de la Corte Suprema y en la necesidad de realizar un análisis concreto sobre la confiscatoriedad y la proporcionalidad de la prestación en función de los valores efectivamente percibidos y reajustados.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: