GONZALEZ ALDO HUMBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia de primera instancia y confirma la admisibilidad del recurso, analizando la actualización del beneficio previsional con base en los precedentes de la Corte Suprema y las particularidades del caso, incluyendo la ausencia de reajustes en ciertos componentes del haber.
¿Quién es el actor?
Aldo Humberto Gonzalez
¿A quién se demanda?
ANSES
- Objeto de la demanda: Reajuste y actualización del beneficio previsional (PBU) otorgado el 29 de octubre de 2018, en función de la ley 24.241 y su modificación por la ley 27.426.
¿Qué se resolvió?
La Cámara revoca parcialmente la sentencia de primera instancia, admitiendo el recurso de apelación, y ordena que el análisis de la incidencia de los reajustes en la PBU se realice en la etapa de ejecución de sentencia, conforme a los precedentes de la Corte Suprema “Quiroga”, “Sandoval” y “Pichersky”. Además, se imponen las costas por su orden y se regula la actuación de la letrada del actor en el 30% de lo regulado en la instancia anterior.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Sala sostiene que la comparación del monto de la PBU debe hacerse considerando el total del haber inicial percibido por el beneficiario, tomando en cuenta si fue reajustado o no, en línea con los precedentes “Quiroga”, “Sandoval” y “Pichersky”, que establecen que “debe considerarse, de manera concreta, qué incidencia tenía la ausencia de incrementos de uno de los componentes de la jubilación sobre el total del haber inicial y en caso de haberse producido una merma, constatar si el nivel de quita resultaba confiscatorio”. La resolución aclara que “el análisis de la confiscatoriedad y la incidencia del reajuste en la prestación debe hacerse en la etapa de ejecución de sentencia”, y que la comparación debe hacerse sobre el total del haber percibido, en línea con las jurisprudencias de esta Sala y la Corte Suprema.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: