Logo

CASTAÑO, MARIA DELICIA c/ ANSES s/RETIRO POR INVALIDEZ (ART 49 P.4. LEY 24,241)

La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó el dictamen de la Comisión Médica Central que evaluó la incapacidad del recurrente en un 20% y rechazó la apelación contra la resolución que denegó el retiro por invalidez, fundamentando su decisión en informes médicos y jurisprudencia aplicable.

Recurso de apelacion Seguridad social Invalidez Jurisprudencia csjn Camara federal Comision medica central Informe medico forense Incapacidad previsional Retiro transitorio Ley 24.241

¿Qué se resolvió en el fallo?

La parte actora, María Delicia Castaño, demanda ante la Cámara Federal de la Seguridad Social la declaración de invalidez y el acceso al retiro transitorio por invalidez. La demandada, la ANSES, sostiene que la incapacidad no alcanza los valores establecidos en la ley 24.241 para acceder al beneficio. La Cámara confirmó el dictamen de la Comisión Médica Central, que estimó una incapacidad del 20%, considerándola suficiente para la resolución del caso y en línea con lo dispuesto por la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en autos “Sosa Raúl c/ ANSeS s/ Retiro por Invalidez”. La sentencia señala que el informe del Cuerpo Médico Forense cumple con los requisitos del art. 472 del C.P.C.C.N. y tiene plena eficacia probatoria, por lo que no se desvirtúan las conclusiones médicas. La resolución final fue la confirmación del dictamen médico, rechazando la apelación y manteniendo la denegatoria del derecho reclamado, con costas por su orden. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: El tribunal destaca que “el informe del Cuerpo Médico Forense surge que las patologías que presenta el actor, sumado a los factores complementarios, le provocan una incapacidad a los fines previsionales del 20% de la total obrera”, criterio que fue considerado suficiente para fundamentar la decisión. Además, se enfatiza que “el dictamen cumple con los requisitos del art. 472 del C.P.C.C.N. y tiene plena eficacia probatoria en los términos del art. 477 del mismo código”. La sentencia cita la jurisprudencia de la Corte Suprema en autos “Sosa Raúl c/ ANSeS”, que refuerza la valoración del informe médico en estos casos. La decisión, además, se respalda en el hecho de que la resolución cuestionada fue dictada conforme a la normativa vigente y a los precedentes judiciales aplicables, por lo que no existen elementos que ameriten su modificación.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar