MARTINI MARIA ISABEL c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia que rechazó los agravios del organismo y de la parte actora respecto a la actualización de beneficios previsionales, ratificando la aplicación de los precedentes de la Corte Suprema y las normas vigentes en materia de cálculo de haberes.
¿Quién es el actor?
Maria Isabel Martini
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes diversos en beneficios previsionales y actualización de remuneraciones para el cálculo del haber inicial.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la decisión de grado, declarando desierto el recurso de la parte actora por vencimiento del plazo, y revocó parcialmente la sentencia en relación a ciertos agravios, diferiendo el tratamiento del precedente “Villanustre” para la etapa de ejecución.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Sala consideró que la actualización de las remuneraciones y beneficios debe seguir los precedentes “Elliff” y “Blanco” de la Corte Suprema, aplicando el índice de la Resolución 140/95 de la ANSeS, sin limitación temporal alguna. Ratificó que en los casos en los que el beneficiario adquirió el beneficio tras la entrada en vigencia de la Ley 26.417, la actualización se realizará conforme a su mecanismo. También destacó que la discusión sobre la Prestación Básica Universal (PBU) debe resolverse en la etapa de ejecución, en particular respecto a si la falta de incremento produce una disminución confiscatoria. Se confirmó la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463, en caso de que la aplicación de topes genere una quita superior al 15%. La Sala además declaró la deserción del recurso por vencimiento del plazo y remitió el tratamiento del precedente “Villanustre” a la etapa de ejecución, en línea con la jurisprudencia de la Corte Suprema.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: