CASO ROSADIO VILLAVICENCIO VS. PERÚ. EXCEPCIONES PRELIMINARES, FONDO, REPARACIONES Y COSTAS
El caso Rosadio Villavicencio contra Perú aborda la violación de derechos humanos, incluyendo el principio de ne bis in idem y el derecho a la defensa. La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable al Estado peruano por múltiples violaciones a derechos fundamentales en el proceso judicial del demandante.
- Se reclama la violación de derechos humanos, específicamente el principio de ne bis in idem, el derecho a la defensa y la detención arbitraria.
- La Corte resolvió que Perú es responsable por violaciones a derechos fundamentales en los procesos penales y disciplinarios del señor Rosadio Villavicencio.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La Corte concluyó que resulta violatorio de la Convención Americana la imposición de una pluralidad de puniciones por la misma acción u omisión y en consecuencia determinó que se había violado la garantía del ne bis in idem del señor Rosadio Villavicencio al haber sido sancionado por la misma conducta en los procesos penal ordinario y penal militar." "La Corte constató que al señor Rosadio Villavicencio no se le permitió presentar alegatos, así como que no consta que haya tenido asistencia legal ni la oportunidad de presentar pruebas, por lo que la Corte consideró que se violaron su derecho a contar con un defensor, a ser oído, a contar con la debida motivación del fallo disciplinario y el derecho a la defensa." "La Corte encontró al Estado responsable por la violación a los derechos a no ser sometido a detención arbitraria y al resolver su solicitud de libertad incondicional sin haber brindado una motivación suficiente."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: