CASO FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES MARÍTIMOS Y PORTUARIOS (FEMAPOR) VS. PERÚ. EXCEPCIONES PRELIMINARES, FONDO Y REPARACIONES
La Federación Nacional de Trabajadores Marítimos y Portuarios (FEMAPOR) reclamó al Estado peruano por la violación de derechos laborales y de propiedad de 4.090 trabajadores. La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró a Perú responsable por el incumplimiento de una sentencia de amparo, ordenando reparaciones.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- Se reclama el incumplimiento de una sentencia de amparo de la Corte Suprema de Perú, emitida el 12 de febrero de 1992, que establecía el cálculo de incrementos salariales para 4.090 trabajadores marítimos y portuarios.
- La Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró al Estado peruano responsable por violaciones a las garantías judiciales, protección judicial, al trabajo y a la propiedad privada.
- La Corte destacó: "El retraso... y/o la falta de ejecución de la sentencia... tuvo un impacto directo en el cobro de salarios debidamente devengados y no cobrados, lo que afectó al derecho al trabajo de las víctimas." Además, subrayó que "las afectaciones tuvieron un impacto diferenciado en las víctimas... quienes en su mayoría rondan los 80 o 90 años."
- Se ordenó el pago inmediato y progresivo de los reintegros pendientes y compensaciones por daño inmaterial.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: