SCHLEGEL MARIA ELENA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia de grado y confirma en lo demás, en relación a la actualización de la Prestación Básica Universal y a la indexación de deudas previsionales, estableciendo nuevos parámetros para el recálculo y considerando la inconstitucionalidad del art. 9 inc 3) de la Ley 24.463 en determinados casos.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La demandada, ANSES, cuestiona la actualización de la Prestación Básica Universal (PBU), la declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc 3) de la Ley 24.463, la inaplicabilidad del art. 14.2 de la Resolución SSS 06/09, la exención del impuesto a las ganancias, y la forma en que fueron impuestas las costas.
- La actora, María Elena Schlegel, impugna los parámetros de actualización de la PBU y la indexación de deudas previsionales.
- La Cámara analiza los agravios y remite a precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en especial los fallos "Actis Caporale", "García", "Massolo" y otros.
- Se declara la inconstitucionalidad del art. 9 inc 3) de la Ley 24.463 en los casos en que, durante la liquidación, la aplicación de los topes genera una merma superior al 15%, considerando que la merma sea confiscatoria.
- Respecto al art. 14.2 de la Resolución SSS Nº6/2009, la Cámara considera que el escenario fáctico del caso hace abstracto emitir pronunciamiento.
- En relación al impuesto a las ganancias, se remite a los fallos de la Corte Suprema, confirmando lo decidido en primera instancia.
- La Cámara confirma la sentencia en los aspectos no cuestionados, revoca parcialmente en lo referente a la actualización de la PBU, y establece que cuando no se ordena la actualización de la PC y la PAP, la incidencia de la PBU se debe calcular aplicando el índice "Badaro" y verificando si la diferencia supera el 15%.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: