QUIROGA MAGDALENA BEATRIZ c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social modificó la fórmula de actualización de la Prestación Básica Universal y ordenó reajustar el haber previsional de una beneficiaria, considerando las normativas vigentes y la constitucionalidad de los índices utilizados.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- Quiroga Magdalena Beatriz demanda a la ANSES por reajustes en su prestación previsional, específicamente por la actualización del haber y la inconstitucionalidad de varias leyes y artículos que regulan dicho proceso.
- La Cámara revisó los agravios sobre la metodología de actualización y la constitucionalidad de las normas impugnadas.
- La Cámara confirmó parcialmente la sentencia de grado, revocando en parte y modificando la fórmula de actualización del haber previsional, ordenando ajustar las diferencias entre la movilidad percibida y la que correspondería aplicar de acuerdo con las normativas constitucionales y jurisprudenciales.
- La Cámara también abordó la constitucionalidad de las leyes 27.426, 27.541 y la ley 26.417, concluyendo que no existía un supuesto de confiscatoriedad que impida la aplicación de dichas normas en los casos concretos, pero sí la necesidad de aplicar índices que resguarden la proporcionalidad y la integralidad del haber previsional.
- Fundamentó que la metodología de actualización debe respetar los principios constitucionales y que la comparación entre la actualización mediante ISBIC y RIPTE en ciertos períodos puede resultar en una disminución confiscatoria, por lo que se optó por aplicar los índices que mejor resguarden la proporcionalidad.
- La Cámara ordenó al organismo demandado que reajuste el haber previsional a partir de enero de 2021, con diferencias derivadas de los decretos y las leyes suspendidas o modificadas, incluyendo la ley 27.609.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: