INGRASSIA PATRICIA EDITH c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirma la sentencia que hizo lugar a la demanda respecto a la actualización de la Prestación Básica Universal y la constitucionalidad del tope, en línea con precedentes de la Corte Suprema. Se mantiene la metodología de cálculo y la recusación del agravios relacionados con el impuesto a las ganancias, confirmando la decisión de primera instancia.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La parte actora demanda la actualización de la Prestación Básica Universal (PBU).
- La demandada (ANSES) apela en relación a la actualización de la PBU, imposición de costas y constitucionalidad de los topes.
- La Cámara remite a la jurisprudencia de la Corte Suprema, en particular los fallos “Quiroga”, “García” y anteriores, para fundamentar que la correcta fijación del monto inicial de los haberes y la incidencia de la falta de actualización en la totalidad del haber no resulta confiscatoria si la variación porcentual no supera el 15%.
- Se revisa el método de cálculo aplicado en precedentes (“Badaro”, “Marinati”, “Battipede”, “Berardi”), y se concluye que, en el caso, la falta de actualización no genera una diferencia confiscatoria, por lo que se mantiene la metodología y el fallo de primera instancia.
- La Corte Suprema ha establecido que la discrecionalidad en la actualización de los beneficios debe ajustarse a criterios constitucionales, y que la ausencia de actualización no resulta confiscatoria si la variación porcentual no supera el 15%.
- La Sala confirma la constitucionalidad de los topes y la metodología aplicada, rechazando el agravio sobre el impuesto a las ganancias, en línea con la jurisprudencia de la Corte Suprema.
- Se confirman las costas y se regula la honorarios en el 30% de la suma en primera instancia, con devolución de las actuaciones.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: