PROTO DOROTEA SILVIA MARIA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la constitucionalidad del Decreto 807/16 y del índice de actualización para la Prestación Básica Universal, además de declarar la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 y de los arts. 14.2 de la Resolución SSS 06/09, y resolvió sobre la constitucionalidad de varias leyes y normas, ajustando aspectos del proceso y costas.
¿Quién es el actor?
Autor del recurso.
¿A quién se demanda?
ANSES.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes varios en la prestación previsional, actualización de parámetros, declaración de inconstitucionalidad de leyes y normas, y cuestionamientos sobre el método de actualización y costas.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la validez constitucional del Decreto 807/16 y de la indexación aplicada, revocó parcialmente la sentencia en relación a algunas leyes y normas, y declaró la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 en ciertos supuestos. Además, diferió el análisis de varias cuestiones para la etapa de ejecución y confirmó la inaplicabilidad de ciertos artículos.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"En primer orden, que el Decreto 807/16 dispuso la aplicación del índice combinado establecido por la Ley 27.260, para actualizar remuneraciones consideradas para el cálculo del haber en los beneficios con alta a partir del 1º de agosto de 2016 (art. 5º) por el período comprendido entre el 1º de abril de 1995 y el 30 de junio de 2008 (art. 2º). La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el precedente 'Blanco', sostuvo que 'no resulta de aplicación el Decreto 807/16 sino la Resolución 56/18', pero los fundamentos del fallo 'Blanco' son ajustados para el análisis constitucional del Decreto 807/16. Se enfatizó que 'el Congreso Nacional en su carácter de órgano representativo de la voluntad popular, el que deberá establecer, conforme a las facultades conferidas por la Constitución Nacional, el índice para la actualización de los salarios computables para el cálculo del haber inicial, toda vez que se trata de un componente decisivo para asegurar la vigencia de los derechos consagrados en el artículo 14 bis de la Ley Fundamental'." "Respecto a la actualización del componente PBU, la Sala remite al precedente 'Quiroga Carlos Alberto c/ ANSeS', que no limita la actualización a la fecha de adquisición del beneficio, sino que busca evitar la confiscatoriedad en la percepción del haber. Además, se confirma el índice establecido en la instancia de grado y se declaran inconstitucionales ciertas leyes y artículos en función del análisis constitucional." "Por otra parte,
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: