DOMINE ARCADIO JORGE c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia de grado, confirmando en lo demás, y ordena el recálculo del haber previsional según los parámetros establecidos, en particular respecto a la Prestación Básica Universal y las actualizaciones por leyes y decretos. La decisión se fundamenta en que las normas impugnadas no generan agravios concretos y en la necesidad de armonizar la jurisprudencia en materia previsional.
¿Quién es el actor?
Arcadio Jorge Domine
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste de la prestación por jubilación, en particular la actualización de la Prestación Básica Universal y otros conceptos, además de cuestionar la constitucionalidad de leyes y decretos relacionados.
¿Qué se resolvió?
La Cámara revoca parcialmente la sentencia de grado en cuanto a la actualización de la PBU y las cuestiones constitucionales, y ordena al organismo que realice los recálculos correspondientes, remitiendo a la jurisprudencia y precedentes constitucionales. La mayoría sostiene que la inconstitucionalidad no puede ser declarada por falta de agravios concretos y que las normas impugnadas no le generan perjuicio directo. La Cámara también confirma la validez de los parámetros de interés y costas.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La revisión de la Prestación Básica Universal no está supeditada al recálculo de las demás prestaciones, sino más bien a la influencia que la falta de aumento de este componente pueda tener sobre el total del haber inicial... en casos como el de autos donde no se encuentra ordenada la actualización de la PC y la PAP, la incidencia de la PBU sobre el haber total deberá calcularse aplicando... el índice considerado por la Corte Suprema en el precedente 'Badaro'... y, una vez realizado ese cálculo, deberá verificarse si la falta de actualización genera en el haber final una diferencia mayor al 15% que la torne confiscatoria." "Respecto a las inconstitucionalidades, se remiten a la jurisprudencia de la Corte Suprema en casos como 'García Susana' y otros, rechazando los planteos por falta de agravios concretos." "Se confirma la aplicación de la tasa de interés en la tasa pasiva promedio mensual del Banco Central y las costas a la parte vencida."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: