SANTORIELLO GERARDO ANGEL c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia anterior y declaró la inconstitucionalidad de la metodología de actualización de remuneraciones prevista en la Ley 27.609 para ciertos períodos, confirmando en lo demás la decisión de primera instancia. La decisión se fundamenta en la necesidad de garantizar la razonabilidad y evitar efectos confiscatorios, además de diferir ciertos análisis a la etapa de ejecución para asegurar la seguridad jurídica y la coherencia normativa.
- Quién demanda: Gerardo Angel Santoriello
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes en la actualización de su haber previsional y declaración de inconstitucionalidad de la metodología prevista en la Ley 27.609, además de otros reclamos relativos a costas, impuestos y intereses.
¿Qué se resolvió?
La Cámara revocó parcialmente la sentencia de grado, declaró la inconstitucionalidad de la metodología de actualización de remuneraciones establecida en la art. 4 de la Ley 27.609 para remuneraciones anteriores al 28/02/2009, y dispuso diferir ciertos planteos de inconstitucionalidad a la etapa de ejecución. Además, confirmó en lo demás la sentencia y ordenó costas.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara sostuvo que la ley 27.609 y sus métodos de actualización, en ciertos períodos, resultan inconstitucionales por afectar derechos sociales y por tener efectos confiscatorios. La Corte Suprema ha establecido que la reglamentación de la movilidad previsional debe ser razonable y no comprometer la subsistencia digna del beneficiario. La aplicación del índice ISBIC y la postergación del análisis de inconstitucionalidad a la etapa de ejecución garantizan la seguridad jurídica y la coherencia normativa. La decisión se apoya en precedentes de la CSJN y en la doctrina constitucional sobre la protección de los derechos sociales y la necesidad de evitar efectos confiscatorios.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: