.................... S/ RECURSO DE CASACION
La Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires revoca parcialmente la sentencia condenatoria y reduce la pena de Gustavo Daniel Díaz, considerando la atenuante de vulnerabilidad económica y absolviéndolo del delito de tenencia con fines de comercialización. La decisión se fundamenta en la insuficiencia probatoria y en la valoración de las circunstancias personales del imputado.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Gustavo Daniel Díaz, fue condenado en primera instancia por delitos relacionados con la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, desobediencia y lesiones leves, entre otros. La Cámara de Casación analiza los agravios del recurso, principalmente cuestionando la valoración probatoria de la posesión de drogas y la legalidad de la notificación de la prohibición de acercamiento. El tribunal revisa los antecedentes probatorios, destacando que las pruebas no acreditan con certeza la tenencia compartida ni la comercialización activa, y que las muestras químicas no contienen sustancia estupefaciente. Además, se examina la validez de la notificación y la circunstancias del hecho de violencia de género, concluyendo que la evidencia no soporta la condena por tenencia con fines de comercialización. Se también analiza la conducta del imputado en relación con la desobediencia y lesiones, concluyendo que se encuentra justificada en circunstancias de vulnerabilidad y violencia de género, y que la conducta no fue intencional. En cuanto a la valoración de la pena, se decide reducirla a dos años de prisión efectiva, incluyendo como atenuante la situación de pobreza y vulnerabilidad económica del acusado. Asimismo, se ordena la revisión de la situación de detención. Fundamentos principales: "Las constancias probatorias no logran acreditar la tenencia compartida ni la comercialización activa de drogas en cabeza de Díaz, ya que las muestras químicas carecen de sustancia estupefaciente y las llamadas telefónicas no permiten determinar una relación de dominio efectivo." "En materia de violencia de género, la valoración de las pruebas muestra un contexto de vulnerabilidad y dependencia, que justifica la retractación y minimiza la peligrosidad del hecho." "El medio empleado para la sustracción de la batería fue idóneo, y la tentativa no puede considerarse delito imposible por las circunstancias." "En atención a las circunstancias personales y sociales del imputado, la pena se reduce a dos años de prisión efectiva, atendiendo la proporcionalidad y las pautas del art. 40 y 41 del Código Penal."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: