.................... S/ RECURSO DE CASACION
La Cámara de Casación Penal de La Plata confirma la condena por abuso sexual con acceso carnal y rechaza el recurso de casación del imputado. La sentencia valida la valoración de la prueba y la motivación del tribunal de primera instancia.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El tribunal en la Sala III del Tribunal de Casación Penal de La Plata dictó sentencia en la causa contra F.L.G.B. por delitos de abuso sexual con acceso carnal en dos hechos, en concurso real, en perjuicio de D.G.F., menor de edad. La condena de 12 años fue basada en la credibilidad de la víctima, cuyo relato fue considerado coherente, espontáneo y respaldado por informes periciales y testimonios familiares y cercanos. La defensa alegó arbitrariedad, contradicciones en la valoración probatoria y vulneración de derechos, pero el tribunal rechazó estos argumentos, sosteniendo que la prueba colectada fue suficiente, seria y valorada en forma racional, sin errores ni arbitrariedades. La sentencia destaca que la declaración de la víctima fue coherente tanto en el juicio como en otros contextos, y que las pericias corroboraron su credibilidad. Los jueces concluyen que la valoración de la prueba fue adecuada, que los hechos están comprobados, y que la condena fue proporcional y fundamentada. El recurso de casación fue rechazado, confirmándose la sentencia condenatoria y las costas del proceso. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: El tribunal sostuvo que la declaración de la víctima fue espontánea, coherente y consistente, con apoyo en la prueba pericial que ratificó su credibilidad. Se enfatizó que la víctima, de aproximadamente 10 años en el momento de los hechos, describió con precisión y sin contradicciones las agresiones sufridas, en un relato que fue corroborado por otros testigos y familiares. La valoración de la prueba fue razonada, basada en los parámetros de credibilidad subjetiva, objetiva y persistencia en la incriminación, sin que existan dudas razonables acerca de la materialidad y autoría. La defensa intentó sembrar dudas respecto a las fechas, ubicación y credibilidad, pero el tribunal desestimó estos argumentos, resaltando la coherencia de los testimonios y las conclusiones periciales. La condena de 12 años fue considerada justa y proporcional a la gravedad de los hechos, sin que existan errores en la valoración de la prueba o en la aplicación de las normas legales. El recurso de casación fue rechazado por improcedente, en virtud de la firmeza y solidez de la prueba y la motivación del fallo.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: