RODRIGUEZ STELLA MARIS c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia que rechazó los agravios de la ANSeS respecto a los parámetros de actualización de los haberes previsionales, ratificando la aplicación del índice de salarios básicos de convenio y la inconstitucionalidad del art. 9 inc 3) de la Ley 24.463.
- Quién demanda: Stella Maris Rodriguez
¿A quién se demanda?
ANSeS
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes en la actualización de las remuneraciones para el cálculo del haber inicial y otros beneficios previsionales, cuestionando la constitucionalidad de ciertos artículos de leyes y resoluciones.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia que rechazó los agravios de la demandada, ratificando la aplicación del índice de salarios básicos de convenio de la industria y la construcción para la actualización de las remuneraciones, y declaró la inconstitucionalidad del art. 9 inc 3) de la Ley 24.463 en los casos donde la aplicación de topes genera una quita superior al 15%. Además, confirmó el diferimiento dispuesto en la instancia de grado, y rechazó otros agravios relativos a la aplicación del DNU 807/16, la resolución SSS 06/09 y el impuesto a las ganancias. La decisión se fundamenta en precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y fallos de la Cámara en casos similares, resaltando la necesidad de evitar una confiscatoriedad en los haberes previsionales. La sentencia también confirmó las costas de alzada y ordenó devolver las actuaciones al juzgado de origen.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara remite a los precedentes “Elliff Alberto c/ ANSeS”, “Blanco, Lucio Orlando c/ ANSeS” y otros, que ratificaron la aplicación del índice de salarios básicos de convenio sin limitación temporal. Además, sostiene que la actualización de las remuneraciones en relación con la Ley 26.417 debe seguir el mecanismo previsto en dicha ley desde su vigencia en marzo de 2009. La declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc 3) de la Ley 24.463 se sustenta en que la aplicación de topes genera una merma confiscatoria del haber, en línea con la doctrina del Tribunal Supremo. La Cámara también confirma que las resoluciones y leyes impugnadas no resultan aplicables en los casos en que los beneficios se adquirieron antes de su vigencia, y que la actualización del PBU no puede limitarse por la fecha de adquisición del beneficio.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: