ZITO HUMBERTO ANTONIO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la constitucionalidad del método de actualización de las remuneraciones para el cálculo del haber inicial y de la Prestación Básica Universal, ratificando la aplicación del índice de salarios básicos de convenio de la industria y la construcción, y rechazando los planteos de inconstitucionalidad de las leyes 27.426 y 27.609, manteniendo la sentencia de primera instancia en la mayoría de sus puntos. La decisión se fundamentó en precedentes de la Corte Suprema y en la jurisprudencia consolidada del tribunal, rechazando la alegación de confiscatoriedad y confirmando la normativa y los índices utilizados por la ANSeS para la actualización de los beneficios previsionales.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La parte actora demanda la actualización del beneficio previsional y cuestiona la constitucionalidad de diversas leyes y métodos de cálculo.
- La demandada apela por parámetros de actualización y la forma en que se impusieron costas.
- La Cámara analiza la constitucionalidad del método de actualización de remuneraciones, ratificando la aplicación del índice de salarios básicos de convenio de la industria y la construcción, en línea con los precedentes “Elliff”, “Blanco” y fallos de la Corte Suprema, y rechaza los agravios sobre inconstitucionalidad de las leyes 27.426 y 27.609.
- Se confirma la validez del índice y método de actualización, rechazando los planteos de confiscatoriedad y la inconstitucionalidad alegada por la actora.
- Además, se confirma la prescripción bienal y se ordenan las costas a la demandada vencida.
- La sentencia también difiere el tratamiento de la inconstitucionalidad de la ley 27.609 para la etapa de ejecución.
- Los votos en disidencia rechazan la constitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426, pero en conjunto, la mayoría ratifica la sentencia de primera instancia.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: