FARFAN, VERONICA c/ PAMI s/AMPARO LEY 16.986
El juez ordenó al PAMI cubrir el tratamiento con Tolkistan 30 mg para la afiliada, por considerar que la negativa de la obra social vulnera su derecho a la salud, en un contexto de gravedad y urgencia, en línea con la protección constitucional y convencional del derecho a la salud. La decisión destaca la arbitrariedad del rechazo y la necesidad de garantizar prestaciones de salud efectivas.
¿Quién es el actor?
Verónica Farfán, afiliada a PAMI, jubilada, diagnosticada con poliquistosis renal bilateral.
¿A quién se demanda?
PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados).
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Cobertura del tratamiento con medicación Tolkistan 30 mg para ralentizar la progresión de su enfermedad renal.
¿Qué se resolvió?
Se hizo lugar a la acción de amparo y se ordenó a PAMI que en 48 horas autorice y entregue el medicamento solicitado.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia señala que la actora acreditó su afiliación y la necesidad urgente del tratamiento, y que la negativa de PAMI constituye una conducta arbitraria que viola su derecho a la salud, protegido constitucional y convencionalmente. Se cita que la protección del derecho a la salud exige prestaciones efectivas y que la vía del amparo es adecuada ante la evidencia del daño grave y actual. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respalda que la vía de amparo es procedente cuando hay vulneración manifiesta y flagrante del derecho a la salud, y que la negativa injustificada de cobertura por parte de las obras sociales resulta arbitraria. La sentencia resalta que la actitud de la demandada viola el deber de garantizar prestaciones de salud de manera efectiva, en línea con los principios de la seguridad social y los compromisos internacionales ratificados por Argentina. La condena en costas se impone a la demandada por su conducta arbitraria.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: