MATO, OLGA INES c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de Bahía Blanca modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, declarando la inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609 para los años 2022 y 2023, y ordenando la actualización del haber previsional de la actora conforme a la fórmula basada en el IPC, garantizando el derecho a la movilidad previsional.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La actora Olga Inés Mato demanda a la ANSES reclamando actualización de su beneficio previsional, específicamente en relación con el reajuste del haber inicial y la movilidad.
- La Cámara revisó la constitucionalidad de las normas de movilidad previsional, considerando las modificaciones legislativas y la realidad inflacionaria de los años 2022 y 2023.
- La sentencia de primera instancia rechazó parcialmente la demanda y diferió el tratamiento del reajuste, pero la Cámara concluyó que la fórmula de la ley 27.609 era inconstitucional en esos años por no garantizar adecuadamente la protección del poder adquisitivo ante la escalada inflacionaria.
- La Cámara declaró la inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609 para 2022 y 2023, ordenando que la ANSES actualice el haber previsional de la actora en los términos detallados, con la aplicación del IPC publicado por el INDEC, en los períodos correspondientes.
- Se sostuvo que la fórmula legislativa, basada en variaciones de recursos tributarios y salarios, resultó ineficaz para mitigar el impacto inflacionario, violentando el derecho constitucional a la movilidad y a una subsistencia digna. La declaración de inconstitucionalidad se fundamenta en que la norma no cumple con el control de constitucionalidad y el principio de progresividad.
- La Cámara también rechazó los agravios respecto a los topes máximos y confirmó la regulación de costas a la parte vencida, en línea con la jurisprudencia constitucional.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: