CASTILLO, CELINA MAXIMA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de Mendoza - Sala B confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar parcialmente a la demanda y declaró la inconstitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426, ordenando la liquidación del haber previsional y el pago de diferencias con intereses.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La actora, Celina Máxima Castilli, demanda a la ANSES solicitando la liquidación de su haber previsional y diferencias por movilidad, en el contexto de un proceso de revisión de beneficios previsionales. La sentencia de primera instancia hizo lugar parcialmente a su demanda, ordenando a la ANSES que practique la liquidación del haber inicial, abonando diferencias y ajustando su pensión a enero de 2021, además de declarar la inconstitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426 respecto a los períodos de julio a diciembre de 2017, y eximir el retroactivo del impuesto a las ganancias. La Cámara Federal de Mendoza, en la apelación, confirma esa decisión, rechazando los agravios de la demandada y adhiriendo a los fundamentos de la sentencia de grado. La Cámara también dispuso que las costas del proceso sean a cargo de la parte vencida, ANSES, y reguló los honorarios de la actora en un 30% de lo que se establezca en primera instancia. La decisión se fundamenta en la constitucionalidad de la normativa aplicable, la jurisprudencia consolidada y la inaplicabilidad de los argumentos de la demandada, además de destacar que no se constató la existencia de confiscatoriedad en los topes de la ley. La Cámara confirmó la declaración de inconstitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426, en línea con precedentes de la Corte Suprema, y rechazó los agravios relativos a la imposición de costas y a la aplicación del criterio doctrinario “Villanustre”.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: