FUNES, CARLOS ALBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES POR MOVILIDAD
La Cámara Federal de Mendoza confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia en un caso de reajuste de haberes previsionales, rechazando la apelación de ANSES y estableciendo la inconstitucionalidad del art. 3 del Decreto 157/2018, además de imponer costas a la demandada vencida.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La actora, Carlos Alberto Funes, demanda reajustes en sus haberes previsionales y la Cámara confirma la decisión de primera instancia que hizo lugar parcialmente a su reclamo.
- La Cámara aborda diversos agravios de la ANSES, incluyendo la inaplicabilidad del fallo “Bruzzo”, la improcedencia de la actualización de componentes del haber, la constitucionalidad de normas reglamentarias y la validez de topes y reglamentaciones.
- La Cámara reafirma la constitucionalidad de la Ley 24.241, la ley de movilidad, y la inaplicabilidad de normas reglamentarias que crean topes que limitan la actualización de remuneraciones.
- Se declara la inconstitucionalidad del art. 3 del Decreto 157/2018, se imponen costas a la parte vencida, y se regula honorarios profesionales.
- La sentencia también aborda la constitucionalidad de las normas internacionales sobre derechos sociales, la proporcionalidad entre haberes de pasividad y actividad, y la protección contra medidas regresivas.
- Se rechazan los agravios relacionados con la exención del impuesto a las ganancias y la actualización de aportes por moratoria.
- La Cámara ratifica que las decisiones deben ajustarse a la jurisprudencia constitucional y los estándares internacionales en derechos sociales.
- La decisión concluye con que la apelación de ANSES debe ser rechazada en su totalidad, confirmando la sentencia de primera instancia.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: