Logo

HOFMAN DARIO HERNAN C/ ROSSI MARIANO SALVADOR Y OTRO/A S/DAÑOS Y PERJ.AUTOM. C/LES. O MUERTE (EXC.ESTADO)

La Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad civil y la condena por daños derivados de un accidente de tránsito, modificando la tasa de interés y estableciendo su aplicación según la nueva doctrina legal y la situación económica. La sentencia fue parcialmente revocada en cuanto a intereses, manteniendo la indemnización.

Responsabilidad civil Danos y per


- Quién demanda: Darío Hernán Hofman

¿A quién se demanda?

Mariano Salvador Rossi y Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Indemnización por daños y perjuicios, incluyendo daño moral, daños físicos, psicológico, daño emergente y privación de uso del vehículo.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la responsabilidad civil y la condena a pagar $421.000 más intereses, modificando la tasa de interés de acuerdo a la doctrina legal vigente, aplicando el 6% anual desde el hecho y la tasa activa más alta del Banco de la Pcia. de Buenos Aires desde la sentencia de primera instancia hasta el pago efectivo.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia de primera instancia se dictó en base a la responsabilidad del demandado en un hecho ocurrido el 25 de octubre de 2012. La Cámara analizó que la relación causal entre las lesiones y el accidente no quedó suficientemente comprobada por la evidencia médica y registros hospitalarios, por lo que confirmó la desestimación de daños físicos y psicológicos. Respecto al daño moral, se consideró que se configura por el solo hecho de la acción antijurídica, y su cuantificación se ajustó a un criterio de prudente arbitrio judicial, confirmando la suma originalmente establecida. En cuanto al daño emergente por reparación de la motocicleta, se mantuvo el monto conforme al informe pericial. Sobre la privación de uso, se consideró que no existieron pruebas que permitieran determinar el perjuicio en su magnitud, por lo que también fue confirmada la suma. En lo que respecta a la tasa de interés, la Cámara adoptó la doctrina del precedente "Barrios" (SCBA, 17-4-2024), que establece como pauta el interés del 6% anual desde el hecho hasta la sentencia, y la tasa activa más alta del Banco de la Pcia. de Buenos Aires desde la sentencia hasta el pago, para preservar el valor de la condena frente a la inflación. La modificación se realiza en línea con la reciente jurisprudencia que flexibiliza la imposición de intereses y busca evitar la merma del capital indemnizatorio. Las costas de alzada se imponen a la parte demandada y citada en garantía, siendo diferida la regulación de honorarios profesionales hasta la realización de los trámites correspondientes en instancia de grado.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar