GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en DESPOULIS NETRI, NICOLAS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES
La queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en el expediente GCBA c/ Despoulis Netri fue rechazada por el Tribunal, que consideró que los agravios no cumplían con los requisitos constitucionales y que las cuestiones planteadas remiten a hechos y pruebas, no a un caso constitucional. La disidencia argumentó que la interpretación de la Cámara omitió un análisis razonado del derecho vigente y solicitó que se revoque la sentencia para un nuevo pronunciamiento.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) interpuso una queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad en un proceso donde Nicolás Despoulis Netri reclamaba reencasillamiento, diferencias salariales y aportes. La demanda fue parcialmente aceptada en primera instancia, confirmada por la Cámara en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, que sostuvo que la valoración de la prueba y la normativa infraconstitucional respaldaban la equiparación salarial.
El GCBA alegó que la sentencia era arbitraria y vulneraba principios constitucionales, pero la Sala I del Tribunal Superior rechazó la queja, considerando que los agravios remitían a cuestiones de hecho y prueba, sin plantear un caso constitucional. La disidencia sostuvo que la interpretación de la Cámara omitió un análisis razonado del derecho aplicable, y pidió la revocación de la sentencia para un nuevo pronunciamiento.
Fundamentos principales:
- La jueza Alicia E. C. Ruiz sostuvo que la queja no satisface la carga de fundamentación del artículo 33 de la ley 402, ya que los agravios son genéricos y no plantean un caso constitucional. Citó que la queja no cumple con los requisitos de fundamentación concreta y desarrollada.
- La mayoría afirmó que las cuestiones planteadas remiten a análisis de hechos, prueba y normativa infraconstitucional, que no son materia de la vía extraordinaria, y que no se evidencian errores de gravedad que justifiquen la intervención del tribunal.
- La disidencia argumentó que la interpretación de la Cámara omitió un análisis razonado y que la normativa aplicable no fue interpretada correctamente, por lo que correspondía hacer lugar a la queja y revocar la sentencia para que se emita un nuevo pronunciamiento.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: