HADERNE, JUAN PEDRO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de Bahía Blanca decidió modificar la sentencia de primera instancia, declarando la inconstitucionalidad de varias normas que limitaban la movilidad previsional y ordenando la actualización de los haberes conforme a índices que reflejen la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. La decisión se basa en que dichas normas generaron efectos confiscatorios y vulneraron derechos constitucionales y tratados internacionales.
- Quién demanda: Juan Pedro Haderne
¿A quién se demanda?
ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste de la prestación previsional, actualización del haber inicial, declaración de inconstitucionalidad de normas que limitaron la movilidad y compensación por la pérdida de poder adquisitivo en los años 2022 y 2023.
¿Qué se resolvió?
La Cámara modificó la sentencia de primera instancia, ordenando la actualización del haber previsional en base al IPC desde marzo de 2022 hasta diciembre de 2023, y declaró la inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609 para esos años. También se declaró la inconstitucionalidad de otras normas que limitaban la movilidad y se impusieron costas a la demandada.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara sostuvo que la garantía de movilidad previsional es un derecho constitucional y que las normas cuestionadas generaron efectos confiscatorios, especialmente en el contexto de la inflación. Se remarcó que la fórmula de actualización basada en recursos tributarios y salarios no era razonable en el contexto inflacionario y que la inflación de 2022 y 2023 provocó una pérdida del poder adquisitivo que debe ser reparada mediante la utilización del IPC. La jurisprudencia constitucional y tratados internacionales avalan la necesidad de garantizar la progresividad y evitar retrocesos en derechos sociales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: