CORES ROSANA MARIA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la constitucionalidad de la Ley 27.541 y la inaplicabilidad de la escala de deducción del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 en el caso del actor, y rechazó los agravios relacionados con la actualización del haber y el impuesto a las ganancias.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La parte actora demanda la protección de sus derechos previsionales, cuestionando la aplicación de topes en su haber y la inconstitucionalidad de normas que afectan sus derechos.
- La demandada apela la actualización del beneficio, la declaración de inconstitucionalidad del art. 9 de la Ley 24.463, y la recomposición del haber en los meses de enero y febrero de 2021.
- La Cámara analizó que la jurisprudencia de la Corte Suprema no limita la actualización de la Prestación Básica Universal a la fecha de adquisición del beneficio, rechazando los agravios en ese punto.
- Asimismo, confirmó la constitucionalidad de la Ley 27.541 y los decretos delegados, rechazando la improcedencia de su aplicación.
- Se declaró la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 cuando la quita supera el 15%, logrando que el haber del actor quede eximido de dicha quita por adquisición de beneficios bajo la Ley 24.241.
- La Corte Suprema ha establecido que los topes en los beneficios previsionales generan un perjuicio concreto que puede resultar confiscatorio, por lo que se declaró la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 en los casos en que la quita supera el límite del 15%.
- Respecto al impuesto a las ganancias, la Corte ha ratificado que no corresponde gravar estos beneficios, por lo que se rechazaron los agravios en ese aspecto.
- Finalmente, se confirmaron los intereses desde que cada suma fue debida, aplicándose la tasa pasiva del Banco Central, y se confirmó la imposición de costas a la demandada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: