Logo

MARTINEZ, GASTON MARIANO c/ VITRAL CRISTALES SRL Y OTRO s/DESPIDO

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la decisión de primera instancia que rechazó la existencia de vínculo laboral entre el actor y los demandados, fundamentando que la prueba testimonial no acreditó la relación laboral por fallas en la precisión temporal, en las tareas y en el pago de remuneraciones.

Prueba testimonial Carga de la prueba Rechazo de demanda Testimonio Costas y honorarios Valoracion probatoria Relacion laboral Camara de apelaciones Decisiones judiciales Inexistencia de vinculo


- Quién demanda: GASTON MARIANO MARTINEZ (actor)

¿A quién se demanda?

VITRAL CRISTALES SRL y otro (demandados)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reconocimiento de vínculo laboral y pago de indemnizaciones por despido

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia que rechazó la demanda por inexistencia de vínculo laboral. La prueba testimonial, especialmente el testimonio de Ovejero, fue considerada insuficiente por presentar imprecisiones y vacilaciones acerca del período, tareas y modalidad de pago. Los testimonios de los otros testigos, Mazzea y Blanco, que negaron la relación, fueron valorados como verosímiles y concluyentes. La Cámara sostuvo que la declaración de Ovejero no alcanzó a demostrar la existencia del vínculo, y que las inconsistencias en su relato, sumadas a la falta de constancias objetivas, desvirtúan la hipótesis de la relación laboral. La valoración del material probatorio se realizó en cumplimiento del principio “in dubio pro operario”, que no se activó por la existencia de dudas razonables. La distribución de costas y honorarios fue confirmada y regulada en consecuencia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia de primera instancia fue confirmada por considerar que la prueba testimonial no fue suficiente para acreditar la relación laboral, destacando que las imprecisiones y vacilaciones en los dichos del testigo Ovejero afectan su eficacia probatoria, y que los otros testigos aportaron declaraciones coincidentes y verosímiles en negarla. La Cámara resaltó que la carga de la prueba recae en la parte actora y que la prueba testimonial no logró superar la duda razonable, por lo que no procede revertir la decisión. La valoración de la prueba se ajustó a las reglas de la sana crítica, y la distribución de costas se justificó en las particularidades del caso.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar