ILLESCAS GLORIA ARGENTINA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia de primera instancia, en relación con la constitucionalidad de las normas de actualización de haberes previsionales, y mantiene la validez del art. 2 de la ley 27.426, rechazando las quejas por inconstitucionalidad y confirmando la decisión en la materia.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La actora Gloria Illescas demanda a la ANSES por diferencias en la movilidad de sus haberes previsionales, reclamando la aplicación de índices de actualización y cuestionando la constitucionalidad de las normativas vigentes. La Cámara revoca parcialmente la sentencia de primera instancia, rechazando la inconstitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426 y del art. 1º de la ley 27.609, argumentando que la aplicación de dichas leyes no viola derechos constitucionales ni el principio de propiedad, dado que los derechos adquiridos se consolidan en el momento del devengamiento y no en la expectativa. La sentencia sostiene que: "El derecho del actor a ver incrementado el haber con tales índices hubiese quedado incorporado a su patrimonio recién en el corriente mes de marzo de 2018, fecha en la que la ley 27.426 ya se encuentra vigente, en tanto que el derecho a la movilidad con los índices de los meses anteriores, recién se determinaría, otorgaría y abonaría con los haberes del mes de marzo de 2018." Además, se enfatiza que las leyes de emergencia y las modificaciones normativas aplican en forma retroactiva en la medida en que no afectan derechos constitucionales y que el derecho a la propiedad no se ve vulnerado, ya que los incrementos se consolidan en la fecha de devengamiento y no antes. La disidencia parcial de la jueza Pérez Tognola sostiene que la aplicación retroactiva de la ley 27.426 afecta el principio de progresividad y constituye un perjuicio confiscatorio, por lo que declara la inconstitucionalidad del art. 2 de dicha ley.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: