GRUDEN ALEJANDRO TOMAS C/ LIBRA COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Y OTRO/A S/ DAÑOS Y PERJ.AUTOM. C/LES. O MUERTE (EXC.ESTADO)
La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de San Martín confirmó en lo principal la sentencia de primera instancia y redujo el monto de la indemnización por daño psicológico y su tratamiento. La decisión se fundamenta en la valoración de las pruebas y la razonabilidad de los montos establecidos.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Alejandro Tomás Gruden, demanda a Libra Compañía Argentina de Seguros S.A. y a José Luis Quiroga por daños derivados de un accidente automovilístico. La primera instancia hizo lugar a la demanda, condenando a pagar $28.266.000, incluyendo daños emergentes, incapacidad sobreviniente, daño psicológico, moral e intereses. La Cámara revisó los agravios respecto a la procedencia y monto de las indemnizaciones, analizó la documentación probatoria y la pericia médica, y concluyó que los montos por daño emergente y otros rubros eran elevados, por lo que los redujo a $200.000 en daño emergente y a $5.094.000 en daño psicológico y tratamiento. La Cámara sostuvo que la valoración de la prueba y la pericia médica justifican estos ajustes, y que las tasas de interés aplicadas son correctas, rechazando la queja respecto a los intereses. La decisión se fundamenta en la doctrina legal vigente y en las constancias del expediente. La sentencia de primera instancia fue confirmada en lo demás, y las costas se imponen en el orden causado. Fundamentos principales: «Las erogaciones comprendidas en daño emergente, como gastos de traslado y farmacia, no requieren prueba individualizada si se encuentran dentro de parámetros de razonabilidad y constan en la documentación, como en este caso con las radiografías y atención en guardia del siniestro. La reducción del monto a $200.000 responde a la ponderación de estos elementos y la ausencia de tratamientos posteriores. Respecto a la incapacidad sobreviniente, la pericia médica concluye un 12% de incapacidad parcial y permanente, que se ratifica en la valoración del tribunal. La indemnización por daño psicológico, que inicialmente fue elevada, se reduce a $5.094.000 considerando que el actor presenta una incapacidad del 10% y que existen probabilidades de mejoría con tratamiento. La valoración del daño moral, basada en la gravedad del hecho y sus repercusiones, resulta adecuada y se confirma. En relación a los intereses, se sostiene que se aplicó la tasa legal del 6% desde la ocurrencia del hecho, conforme la jurisprudencia de la SCBA, y que no corresponde condonar intereses por la actualización monetaria. La jurisprudencia establece que la actualización no implica condonar intereses devengados, por lo cual se rechaza la que
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: