NUÑEZ DIEGO RAUL C/ GALENO ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO SA S/ ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL
La demanda por daños y perjuicios por accidente de trabajo fue procedente. La sentencia determinó la responsabilidad de Galeno ART S.A. y condenó al pago de casi 2 millones de pesos, con actualización y intereses, además de declarar inconstitucionales varias normas de la legislación laboral y de la ley de Riesgos del Trabajo.
- Quién demanda: Diego Raúl Nuñez, quien sufrió un accidente laboral el 04/03/2020, resultando con lesiones en la rodilla derecha y trastornos psicológicos.
¿A quién se demanda?
Galeno ART S.A., aseguradora de riesgos del trabajo vinculada a la empleadora del actor, Los de Logística Operativa S.A.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Pago de prestaciones dinerarias, incluyendo indemnización por incapacidad física y psíquica, actualización del capital y costas.
¿Qué se resolvió?
Se hace lugar a la demanda, condenando a la aseguradora a pagar $1.998.233, actualizándose con el índice RIPTE y intereses del 3% anual, además de declarar inconstitucionales los arts. 7 y 10 de la ley 23.928, el art. 12 de la ley 24.557 y el DNU 669/19, por afectar derechos constitucionales. La sentencia fundamenta que el accidente ocurrió en ocasión del trabajo y que las lesiones tienen nexo causal con el evento denunciado. La protección del crédito y la actualización monetaria resultan constitucionalmente necesarias ante la inflación, por lo que se declara la inconstitucionalidad de las normas restrictivas y se ordena la liquidación conforme a los índices y tasas indicados.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La relación laboral y la existencia del contrato de afiliación están acreditadas por la respuesta de las aseguradoras y de la SRT. La pericia médica y psicológica acredita el daño y el nexo causal, estableciendo una incapacidad física del 28% y psíquica del 33%. La ley 24.557, modificada por las leyes 26.773 y 27.348, regula la reparación por accidentes laborales, y su aplicación se ajusta a la fecha del siniestro. La normativa vigente en el momento del hecho (marzo 2020) rige la responsabilidad y el monto de la indemnización. La Ley 23.928, en particular los arts. 7 y 10, y el DNU 669/19, que limitan la actualización monetaria, están en conflicto con principios constitucionales y deben ser declarados inconstitucionales. La aplicación del índice RIPTE y un interés del 3-6% anual garantizan una reparación efectiva y proporcional a la inflación. La declaración de
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: